NOTICIAS DE RECREACION 4

¿Cómo participar a la Red Mundial de Oración del Papa (AO)?

Clarificación del Documento 1 y 3
Varias modalidades de participación, cada uno buscara la modalidad que le ayude más según lo que busca y desea:

La modalidad más común.

Cualquier persona o grupo parroquial o movimiento que reza por las intenciones de oración del Papa forma parte de esta Red. Todos los que quieran formar parte de esta Red Mundial están invitados el primer viernes de cada mes, Jornada mundial de oración por las intenciones del Papa, a unirse en la oración. De manera especial en torno a la Eucaristía, se hacen disponibles para vivir al estilo de Jesús, y unidos a su corazón se movilizan durante el mes por los grandes desafíos de la humanidad y de la misión de la Iglesia.

La modalidad más comprometida y mayor sentido de pertenencia.

Fundamento – Seguir el “camino del corazón”, camino que nos transforma para ser apóstoles de la oración en la vida diaria. Son 9 pasos para vivir profundamente unidos al corazón de Jesús, al servicio de su misión, Este camino se propone a todos los que desean participar más activamente en la Red de Oración del Papa (a través de retiros, sesiones, charlas los nueve primeros viernes del mes, etc.) apoyándose en las claves por la misión que da cada mes a través sus intenciones de oración.

1 – Compromiso personal

Vivir los tres momentos de oración con Jesús. El fin es vivir en mayor intimidad personal con Jesús durante el día y con mayor conciencia de la dimensión apostólica que tiene mi vocación de bautizado. Los tres momentos de oración están marcados por el ofrecimiento de nuestra vida al comenzar la jornada, la oración por las intenciones de la Iglesia, la meditación de la Palabra de Dios, y la revisión de vida para ser dócil al Espíritu Santo. Lo esencial de esta segunda modalidad es encontrar los medios, caminos, modos de colaborar en la misión de la Iglesia expresados en las intenciones o desafíos de la humanidad que nos confía el Papa. [Cf. A]

2 – Compromiso comunitario

Participar en una comunidad de la Red Mundial de Oración del Papa. Estas comunidades no solamente oran y viven una actitud de disponibilidad interior para la misión, sino que se movilizan, buscan la manera de vivir cada mes los desafíos de la humanidad y de la misión de la Iglesia expresados en estas intenciones. Además apoyan allí donde exista nuestra rama juvenil, el Movimiento Eucarístico Juvenil (MEJ), o la pastoral juvenil. Son comunidades comprometidas con el plan pastoral de cada diócesis, al servicio de la misión de la Iglesia local. [Cf. A]

¿Qué significa que estas comunidades buscan la manera de vivir cada mes los desafíos de la humanidad y de la misión de la Iglesia como claves para la misión?

Llevan de manera más concreta el servicio de la misión. Por ejemplo cuando la Iglesia invita a rezar y a movilizarse por el trabajo de los jóvenes: ¿Hay alguna asociación en nuestro barrio, ciudad, que se ocupa de los jóvenes en búsqueda de trabajo? ¿Cómo podemos informar sobre su acción, contactarla para que sepa que el Papa y la Iglesia este mes rezan por ellos, que su misión es importante para todos y que los agradecemos por lo que hacen por los jóvenes en búsqueda de trabajo? ¿Y en mi Parroquia como apoyamos nuestros catequistas, como los ayudamos en su vida espiritual, para que puedan vivir cada vez más esta coherencia entre lo que dicen y lo que viven? (Intención para la evangelización).

En varios países siguen existiendo grupos del Apostolado de la Oración, de estructura Diocesana, con sus prácticas espirituales y devocionales que hacen parte de la tradición del AO, ofreciendo también la jornada a Cristo, y rezando por las Intenciones del Papa. Hoy, en el espíritu de recreación y mayor compromiso eclesial, estos grupos son invitados e entrar en un dinamismo apostólico a nivel personal y comunitario, según las propuestas del Equipo Nacional de su país y con la ayuda de los respetivos Directores Diocesanos. [Cf. A]

[A] Consagración como Apóstoles de la oración. Los que quieren ir más en profundidad, en un compromiso al servicio de la Red de Oración del Papa, se les invita a consagrar su vida al corazón de Jesús. Esto hace de ellos apóstoles al servicio de las comunidades de la Red, de la oficina nacional, y de la misión del a Iglesia, por lo tanto de la Iglesia local.

SOBRE EL LOGO

Contemplación de la Encarnación

1 – El logo se entiende con “contemplación de la Encarnación” en los Ejercicios Espirituales de San Ignacio. “Ver las personas, las unas y las otras; y primero las de la haz de la tierra, en tanta diversidad, así en trajes como en gestos: unos blancos y otros negros, unos en paz y otros en guerra, unos llorando y otros riendo, unos sanos, otros enfermos, unos nasciendo y otros muriendo, etcétera” (n°106) Dios (la Trinidad) contempla el mundo, y para salvar la humanidad, por amor, decide encarnarse. “Dios amó tanto al mundo, que entregó a su Hijo único… para que el mundo se salve por él.» (Juan 3,16-17). La decisión de Dios llama (convoca) nuestra propia decisión. Por eso el mundo representa la red mundial de oración y su cuidado por los desafíos de la humanidad y de la misión de la Iglesia.

El Corazón de Jesús.

2 – En 1986 San Juan-Pablo II confirmó la Compañía de Jesús en su misión de difusión de la espiritualidad del Corazón de Jesús, así como del medio privilegiado escogido, a través del Apostolado de la Oración (AO). El que experimenta esta relación profunda a Jesús, en lo más cercano a su corazón, desea estar con él al servicio de su misión, frente a los desafíos de este mundo. Representa pues el camino del corazón que conduce a la disponibilidad a la misión de Jesús en la vida diaria.

La misión de la Iglesia

3 – El AO es la Red Oficial de Oración del Papa. Este, como obispo de Roma, Iglesia que preside en la caridad a todas las Iglesias, tiene una perspectiva universal de las necesidades del mundo. Como dice Gaudium et spes – Concilio Vaticano II: “Los gozos y las esperanzas, las tristezas y las angustias de los hombres de nuestro tiempo, sobre todo de los pobres y de cuantos sufren, son a la vez gozos y esperanzas, tristezas y angustias de los discípulos de Cristo. Nada hay verdaderamente humano que no encuentre eco en su corazón”. El continente, y el país, en el centro del corazón representa en el logo el compromiso con la realidad eclesial local.

 “También como individuos tenemos la tentación de la indiferencia. Estamos saturados de noticias e imágenes tremendas que nos narran el sufrimiento humano y, al mismo tiempo, sentimos toda nuestra incapacidad para intervenir. ¿Qué podemos hacer para no dejarnos absorber por esta espiral de horror y de impotencia? En primer lugar, podemos orar en la comunión de la Iglesia terrenal y celestial. No olvidemos la fuerza de la oración de tantas personas.” (Francisco, Mensaje de Cuaresma, n°3) “Cuando la Iglesia terrenal ora, se instaura una comunión de servicio y de bien mutuos que llega ante Dios. Junto con los santos, que encontraron su plenitud en Dios, formamos parte de la comunión en la cual el amor vence la indiferencia.”(ibid. n°2)

Francisco

International Office

Descargar doc

Deja una respuesta