Imagen Youtube TPV JUNIO 2019 02

Proteger los océanos:

Yann Arthus-Bertrand y Michael Pitiot codirigen el Video del Papa de septiembre

El periodista y fotógrafo medioambientalista francés, Yann Arthus-Bertrand, reconocido por su larga trayectoria cinematográfica dedicada al cuidado del planeta, se pone detrás de las cámaras para codirigir la edición de septiembre de ‘El Video del Papa’, centrada en la protección de los mares y océanos.

(Ciudad del Vaticano, 31 de agosto de 2019) – Como todos los meses, Francisco acaba de lanzar ‘El Video del Papa’, una iniciativa oficial de alcance global que tiene como objetivo difundir sus intenciones de oración por los desafíos de la humanidad y de la misión de la Iglesia. Dicha iniciativa es desarrollada por la Red Mundial de Oración del Papa (incluye el Movimiento Eucarístico Juvenil), un servicio de la Santa Sede fundado hace 175 años como Apostolado de la Oración.

La novedad de la edición del mes de septiembre, centrada en la preocupación del Santo Padre por los mares y océanos, es que ha sido codirigida por Yann Arthus-Bertrand y Michael Pitiot, de Hope Production, en una coproducción junto a la agencia La Machi – Comunicación para Buenas Causas y a Vatican Media. El director y fotógrafo francés tiene una amplia trayectoria ligada al activismo por el cuidado del medio ambiente. Su especialidad en fotografías y tomas aéreas —500 mil imágenes en más de cien países gracias al trabajo de más de cien fotógrafos— le ha dado reconocimiento mundial. Hoy, une su vocación de plasmar con imágenes la belleza de la Tierra, y los desafíos a los cuales se confronta, con el mensaje mensual que el Santo Padre dirige a todos los católicos y a toda persona que desea un mundo mejor, para orar y actuar frente a los desafíos de la humanidad.

Este Video del Papa aborda el grave desafío de proteger los océanos. El fitoplancton oceánico es responsable de la producción de más de la mitad del oxígeno del planeta, por lo que se puede afirmar que los océanos son unos de los pulmones del mundo. La preocupación del Papa deriva del hecho de que “los océanos contienen la mayor cantidad del agua del planeta y también la mayor variedad de seres vivientes”.

Yann Arthus-Bertrand comparte la advertencia de Francisco y la urgencia de tomar medidas para la protección de los océanos. Como “Embajador de Buena Voluntad” por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) del 2009, dirigió ese mismo año su primer largometraje, Home, sobre el estado de nuestro planeta, que fue visto por casi 600 millones de personas. En el 2012, dirigió Planet Ocean junto a Michael Pitiot, un documental de 90 minutos que habla sobre el hombre y los océanos, y despliega extraordinarias imágenes de los mares. Antes, Michael Pitiot había producido una serie documental sobre la misión que la fundación Tara Oceans lanzó en septiembre del 2009 para estudiar el efecto del calentamiento global en los sistemas corales y planctónicos.

Presentado en la Cumbre de la Tierra 2012 en Río de Janeiro (RIO+20), Planet Ocean es un trabajo colaborativo que pretende explicar algunos de los mayores misterios naturales del planeta y destacar lo esencial que es que la humanidad aprenda a vivir en armonía con nuestros océanos. Toda la obra de Bertrand atestigua su deseo de despertar una conciencia colectiva y responsable con el fin de sensibilizar al mayor número posible de personas. Sus películas, producidas por su compañía Hope Production, están disponibles gratuitamente para las ONG, asociaciones y escuelas como parte de los programas de educación ambiental que implementan a través de la Fundación GoodPlanet.

“Creo que la solución para salvar el planeta será espiritual”, ha comentado Yann Arthus-Bertrand. “Es por ello un gran honor unirme al Papa Francisco en este llamado oficial y global para la acción. Comparto absolutamente sus valores y la visión que ha descripto en Laudato Si’. Es un orgullo para mí que juntos actuemos para abordar la cuestión vital de la protección de los entornos oceánicos”.

El Video del Papa sobre la protección de los océanos pide movilizarse por aquellos responsables de su protección y llama a todos los católicos a rezar y recordar que “nuestra solidaridad con la ‘casa común’ nace de nuestra fe”. Francisco centra su mirada en la importancia de la Creación, “que es un proyecto del amor de Dios a la humanidad”.

El Vídeo del Papa es posible gracias al aporte desinteresado de muchas personas. En este link pueden realizarse donativos.

¿Dónde se puede ver el vídeo?                                                      

Acerca de El Video del Papa

El Video del Papa es una iniciativa oficial de alcance global que tiene como objetivo difundir las intenciones de oración mensuales del Santo Padre. Es desarrollada por la Red Mundial de Oración del Papa (Apostolado de la Oración). El proyecto cuenta con el apoyo de Vatican Media. Más información en: http://www.elvideodelpapa.org.

Acerca de la Red Mundial de Oración del Papa

La Red Mundial de Oración del Papa es una obra pontificia, que tiene como misión movilizar a los católicos por la oración y la acción, ante los desafíos de la humanidad y de la misión de la Iglesia. Estos desafíos se presentan en forma de intenciones de oración confiados por el Papa a toda la Iglesia. Su misión se inscribe en la dinámica del Corazón de Jesús, una misión de compasión por el mundo. Fue fundada en 1844 como Apostolado de la Oración. Está presente en 98 países y la integran más de 35 millones de católicos. Incluye su rama de jóvenes, el MEJ – Movimiento Eucarístico Juvenil. En marzo de 2018 el Papa constituyó este servicio eclesial como Obra Pontificia y aprobó sus nuevos estatutos. Su Director Internacional es el P. Frédéric Fornos, SJ. Más información en:

https://www.popesprayer.va/es/

CONTACTO DE PRENSA

Ignacio Travella – La Machi – Comunicación para Buenas Causas

ignacio.travella@lamachi.com – Skype: ignaciotravella

Barcelona: +34 931 936 912 – Buenos Aires 60, 2º 2º.
Buenos Aires: +54 911 2293 2002 – Zabala 1551.

Roma: +39 06 94800 259 – Vía Boezio 45, 4º piso.

www.lamachi.com           facebook.com/agencialamachi       @AgenciaLaMachi

Descargar doc