Official Image - TPV 12 2018 - 2 ES - El Video del Papa - Al servicio de la transmision de la fe

Frédéric Fornos sj

Director Internacional de la Red Mundial de Oración del Papa (incluye el MEJ)

DICIEMBRE 2018

Intención de oracion del Papa

Recemos para que las personas dedicadas al servicio de la trasmisión de la fe encuentren un lenguaje adaptado al presente, en diálogo con la cultura.

¿Qué significa transmitir la fe? Es “un fuego que enciende otro fuego”. No se trata de discursos, reflexiones, análisis, exegesis o declaraciones teológicas, aunque pueda ayudar. Transmitir la fe es antes de todo una comunicación de corazón a corazón, con todo nuestro ser.

Es lo que dice el Mensaje del Santo Padre Francisco para la Jornada Misionera Mundial 2018, 19.05.2018

Esta transmisión de la fe, corazón de la misión de la Iglesia, se realiza por el “contagio” del amor, en el que la alegría y el entusiasmo expresan el descubrimiento del sentido y la plenitud de la vida. La propagación de la fe por atracción exige corazones abiertos, dilatados por el amor. No se puede poner límites al amor: fuerte como la muerte es el amor (cf. Ct 8,6). Y esa expansión crea el encuentro, el testimonio, el anuncio; produce la participación en la caridad con todos los que están alejados de la fe (…)

Es contagiar al otro con el gusto del Evangelio, con nuestra manera de ser. Y para eso las palabras no son suficientes aunque sean necesarias. Cuando el Papa Francisco subraya la importancia de “encontrar un lenguaje adaptado al presente”, no habla únicamente de palabras. Nuestra manera de vivir, nuestro estilo de vida, también es un lenguaje, y muchas veces habla más a nuestros contemporáneos que todo lo que podamos decir. La coherencia de nuestras vidas entre lo que decimos y vivimos.

Cuando fui en el Norte Kivu, a Butembo, en una región que sufre destabilización regional con grupos armados, violencia y masacres, mi presencia como director de la Red Mundial de Oración del Papa tuvo más fuerza que todas las veces que decíamos rezar por ellos en comunión y solidaridad. Esta oración es esencial pero el verme presente allí le daba credibilidad. Esta oración no eran únicamente palabras, era un compromiso real.

Como cristianos nuestra misión es comunicar la vida del resucitado con palabras que acompañan gestos de vida, que liberan y sanan. Anunciar el Evangelio consiste en dar a percibir el estilo del Reino de Dios, la tonalidad del Evangelio, su esperanza y luz para el mundo de hoy.

Esto necesita encontrar lenguajes adaptados al presente, en dialogo con la cultura, dice Francisco. Y para ello se necesita escuchar mucho. Es lo que dice el Papa en su video mensual: “Imitemos el estilo de Jesús que se adaptaba a las personas que tenía ante Él para acercarles el amor de Dios”, y añade   “Si uno quiere compartir su fe con la palabra, tiene que escuchar mucho”

Es cierto, hay que escuchar mucho. A menudo hablamos demasiado, palabras, y palabras, pero escuchamos poco. Jesús escuchaba, meditaba y encontraba palabras, imágenes, historias, cercanas a la vida de la gente.

Recemos pues para todas las personas al servicio de la transmisión de la fe, al servicio de la Palabra, teólogos, catequistas, escritores, y tantas otras personas, para que encuentren un lenguaje adaptado al presente, en diálogo con la cultura.

VATICAN MEDIA

https://www.vaticannews.va/es/iglesia/news/2018-12/intencion-oracion-diciembre-video-del-papa-federic-fornos-fe.html

www.elvideodelpapa.org

https://www.popesprayer.va/

Descargar doc